Patrulla de la Marina mexicana rescatando a un náufrago en aguas internacionales, helicóptero militar sobrevolando el océano
Rescate de la Marina mexicana desata alerta internacional en el Pacífico

Rescate de la Marina mexicana desata alerta internacional en el Pacífico

En medio del Pacífico, a 225 kilómetros de las costas mexicanas, una patrulla de la Marina mexicana halló con vida a un hombre que flotaba entre restos de una embarcación destruida. Era el único sobreviviente del ataque a dos presuntas narcolanchas, presuntamente interceptadas y neutralizadas por la Guardia Costera de Estados Unidos. Este operativo encendió una alerta internacional sobre el uso de fuerza en aguas internacionales.

La Secretaría de Marina confirmó el rescate en octubre de 2025. El sobreviviente relató que su embarcación fue impactada por helicópteros estadounidenses sin previo aviso. Mientras los gobiernos intercambian versiones, las imágenes de los restos carbonizados y la fragilidad del hombre rescatado recorren ya las redacciones de ambos lados de la frontera.

Marina mexicana intensifica presencia en corredores estratégicos

Además, el contexto no es menor. Estados Unidos mantiene una política activa contra el narcotráfico marítimo en el corredor del Pacífico, y México ha reforzado su soberanía en el mar con presencia militar. Este rescate, más que un acto humanitario, representa una línea delgada entre la cooperación y el conflicto. La Marina mexicana trasladó al sobreviviente a Manzanillo, donde autoridades civiles ya iniciaron una investigación.

La comunidad mexicana en California, especialmente en San Diego, sigue de cerca estos sucesos. La percepción sobre la militarización de la lucha antidrogas y los límites de jurisdicción toca fibras sensibles entre quienes viven a ambos lados del muro. ¿Cuántas veces ha cruzado la frontera no solo la migración, sino la violencia?

No te pierdas: Ola de calor activa alerta en el este del condado de San Diego