Luces de auroras boreales visibles en el cielo nocturno de Baja California tras tormenta solar
Auroras boreales sorprenden a Baja California 

Auroras boreales sorprenden a Baja California 

La noche del 11 de noviembre, el cielo de Baja California regaló una postal inesperada: un juego de luces púrpuras, verdes y rojas que cruzaron el firmamento sobre Mexicali, Ensenada y Tijuana. Las auroras boreales, usualmente exclusivas de regiones polares, iluminaron el norte de México por causas excepcionales.

Una tormenta solar clase G3, considerada fuerte por los estándares del Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA), fue la responsable. Las partículas solares alteraron el campo magnético de la Tierra y extendieron este espectáculo visual hasta latitudes inusuales. A partir de las 10 de la noche, las redes sociales de la región se llenaron de imágenes y videos capturados por residentes sorprendidos y emocionados ante un fenómeno pocas veces visto tan al sur.

Auroras boreales llegan a México como reflejo del ciclo solar

Además de su belleza, estas auroras representan un recordatorio visual del poder de la naturaleza y de lo interconectado que está el sistema planetario. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Geofísica han confirmado que estas manifestaciones seguirán siendo poco frecuentes, pero no imposibles, ante el creciente número de tormentas solares en el ciclo solar 25, que se prevé alcance su punto máximo en 2025.

Este evento, más allá de su valor estético, reavivó el interés por la observación astronómica en comunidades del norte del país, muchas de las cuales cuentan con cielos lo suficientemente despejados como para convertirse en destinos clave para el turismo científico y cultural.

Mira también: Gran velero noruego asombra en San Diego