Un inesperado giro climático marcará esta semana en Baja California. El Frente Frío Número 13 ya comenzó a generar un descenso significativo de temperaturas, y las autoridades meteorológicas han alertado que es posible la caída de nieve y aguanieve en las zonas montañosas de la entidad, incluyendo la Sierra de Juárez y San Pedro Mártir.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que el fenómeno se intensificará a partir del jueves, provocando temperaturas mínimas por debajo de los cero grados Celsius en áreas altas. Las autoridades han activado protocolos de protección civil, recomendando a la población evitar traslados innecesarios en carretera y protegerse ante el riesgo de hipotermia.
Frente frío pone en alerta a la zona transfronteriza
Además, este frente frío se verá acompañado de fuertes vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, así como posibles lluvias aisladas en zonas del norte del estado. El impacto podría sentirse también en municipios como Tecate y Ensenada, donde la altitud facilita la caída de nieve, fenómeno poco frecuente que transforma por completo la dinámica diaria de las comunidades.
Del mismo modo, la conexión regional con San Diego se vuelve especialmente relevante. Las bajas temperaturas cruzan la frontera, afectando la movilidad y la operación de algunos cruces terrestres, y generando un aumento en la demanda de servicios sociales para personas sin hogar.
Por otro lado, este evento meteorológico pone a prueba la capacidad de reacción de los sistemas locales de emergencia, en un momento donde las condiciones extremas del clima se hacen cada vez más frecuentes. En 2024, Baja California registró al menos siete frentes fríos intensos entre noviembre y marzo, según datos de la Comisión Nacional del Agua.






