Vehículos y peatones cruzando por garitas de Tijuana con tiempos de espera largos hacia San Diego este 21 de septiembre.
Tiempos de espera en garitas de Tijuana marcan la jornada

Tiempos de espera en garitas de Tijuana marcan la jornada

Cruzar la frontera desde Baja California hacia San Diego es parte esencial de la vida diaria de miles de personas. Trabajadores, estudiantes y familias enteras ajustan sus rutinas a los tiempos de espera en las garitas, que este 21 de septiembre marcaron nuevamente la agenda binacional.

La mañana comenzó con tiempos promedio de hasta dos horas en las líneas vehiculares hacia San Ysidro, mientras que la vía peatonal presentó mayor fluidez con lapsos cercanos a los 40 minutos. En Otay Mesa, los usuarios enfrentaron demoras más moderadas, cercanas a 90 minutos en automóvil. Estos datos, aunque reflejan la presión constante sobre la frontera, también muestran la resiliencia de una región que nunca se detiene.

Expectativa en las garitas de Tijuana

El tránsito entre México y Estados Unidos no solo simboliza movilidad, sino también encierra historias de superación y búsqueda de oportunidades. Las garitas de Tijuana son el escenario cotidiano de un intercambio económico que fortalece el comercio y sostiene empleos en ambos lados de la frontera. Además, son termómetro del dinamismo cultural que define a San Diego y a la comunidad mexicana que lo habita.

De igual manera, las jornadas largas en las filas impulsan soluciones tecnológicas y mejores sistemas de gestión fronteriza. Empresas y autoridades han señalado que cada minuto ganado en los cruces equivale a millones de dólares en competitividad para la región.

Vida fronteriza y oportunidades

El flujo de mercancías también se mantiene como protagonista. Solo en agosto, el cruce de carga por Otay Mesa superó los 230 000 camiones, cifra que consolida la relevancia de Tijuana y San Diego como uno de los corredores comerciales más importantes de Norteamérica.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: México prepara más impuestos a refrescos por salud pública