Acuerdos con Caltrans reflejados en limpieza de campamentos urbanos en San Diego
Acuerdos con Caltrans impulsan nuevas acciones contra campamentos

Acuerdos con Caltrans impulsan nuevas acciones contra campamentos

Las ciudades de Estados Unidos viven un momento decisivo frente al aumento de campamentos en espacios públicos, y California se ha convertido en el epicentro de un debate que mezcla infraestructura, política social y decisiones presupuestales. En este escenario, los acuerdos con Caltrans surgieron como una herramienta inesperada para que San Diego gestionara los sitios más difíciles de intervenir: aquellos ubicados bajo o junto a autopistas estatales.

San Diego fue una de las primeras ciudades del país en aplicar la guía emitida por el gobierno estatal, que permitió limpiar zonas críticas y recibir reembolsos por los costos. Además, la experiencia impulsó nuevas conversaciones legislativas sobre el rol que las ciudades pueden asumir ante la creciente presión social para atender campamentos visibles y garantizar orden en áreas de alto flujo.

Acuerdos con Caltrans y su impacto directo en San Diego

El convenio local autorizó al personal municipal a retirar residuos a lo largo de cinco millas de autopistas cercanas al centro. También abrió la puerta para reubicar a decenas de personas en albergues durante los primeros meses de operación.

Aun así, la falta de espacios disponibles provoca que muchos regresen poco después. Del mismo modo, la experiencia impulsó un proyecto legislativo que buscaba permitir acuerdos similares en más ciudades, aunque quedó detenido por su alto costo proyectado para el estado. En consecuencia, el debate continúa mientras organizaciones locales piden soluciones más duraderas.

Un esfuerzo que revela tensiones en infraestructura y presupuesto

El proyecto SB 569, que habría ampliado estos acuerdos con Caltrans, enfrentó resistencia al estimarse que podría generar costos “de decenas de millones” anuales. Por otro lado, la medida coincidió con la reducción de fondos estatales para atención a personas sin vivienda, lo que complicó aún más cualquier intento de expansión. También preocupa que la presión presupuestal pueda profundizarse ante el déficit estatal estimado en 18 mil millones de dólares.

En agosto 2025, informes legislativos advirtieron que el próximo ciclo fiscal será aún más estricto, lo que condicionará cualquier reforma que requiera personal adicional o reembolsos a gran escala. Mientras tanto, ciudades como San Diego continúan aplicando acuerdos existentes con la intención de evitar que vuelvan a acumularse cientos de reportes semanales por campamentos en vías estatales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Defensa de trabajadores indocumentados se organiza en California