California aprueba ley pionera que exige medidas de seguridad y transparencia en chatbots de inteligencia artificial desarrollados por empresas tecnológicas.
California regula los chatbots de inteligencia artificial

California regula los chatbots de inteligencia artificial

El estado de California vuelve a marcar el rumbo en innovación tecnológica y responsabilidad digital. El gobernador Gavin Newsom promulgó una nueva ley que exige medidas de seguridad en chatbots e inteligencia artificial (IA) para prevenir riesgos relacionados con información falsa, manipulación y suplantación.

Esta legislación convierte a California en el primer estado de Estados Unidos en establecer una regulación específica sobre transparencia y control de IA conversacional, un paso clave en un momento en que la automatización y el aprendizaje automático transforman la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

Mayor transparencia en los sistemas de inteligencia artificial

La norma obliga a las empresas tecnológicas que desarrollen o distribuyan chatbots a implementar protocolos que identifiquen claramente cuándo un usuario está interactuando con una IA y no con una persona. Además, deben garantizar mecanismos de seguridad para evitar que los sistemas sean utilizados con fines fraudulentos o políticos.

Los desarrolladores tendrán que incluir controles que impidan la generación de contenido engañoso o manipulado. La ley también promueve la creación de auditorías y evaluaciones periódicas para medir el impacto social y ético de estos modelos.

El gobernador Newsom destacó que el avance tecnológico no debe ser incompatible con la seguridad y la confianza pública. California, dijo, tiene la responsabilidad de “proteger a las personas sin frenar la innovación”. La medida se suma a otras políticas estatales orientadas a regular el uso de algoritmos, datos biométricos y plataformas de contenido automatizado.

El sector tecnológico de Silicon Valley ya analiza el alcance de esta ley, que podría convertirse en referencia nacional e internacional. La norma entrará en vigor en enero de 2026 y aplicará a empresas con más de 10 millones de usuarios activos mensuales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Sur de California bajo alerta por riesgo de inundaciones repentinas