Ilustración editorial del Congreso de EE.UU. sobre demanda de transparencia en el Caso Epstein
Caso Epstein avanza hacia el Senado tras presión legislativa

Caso Epstein avanza hacia el Senado tras presión legislativa

El Caso Epstein volvió al centro de la política en Estados Unidos después de que la Cámara de Representantes votara a favor de ordenar la publicación de todos los archivos relacionados con la investigación del fallecido financiero y delincuente sexual. La decisión marca un giro inesperado dentro del Partido Republicano y abre un nuevo escenario legislativo mientras la propuesta avanza hacia el Senado.

La medida llegó al pleno tras meses de tensiones internas, presiones cruzadas y un creciente interés público por conocer los documentos. Además, el presidente Trump anunció que está dispuesto a firmar la publicación de los archivos si el proyecto llega a su escritorio, pese a haber criticado reiteradamente el tema en meses recientes.

Caso Epstein y el cambio de rumbo republicano

Asimismo, líderes republicanos como Mike Johnson terminaron por respaldar la iniciativa, incluso después de intentar frenarla por preocupaciones sobre la privacidad de las víctimas. Johnson pidió al Senado incluir protecciones adicionales, mientras figuras como Thomas Massie celebraron lo que describen como una victoria frente a la resistencia inicial del liderazgo del partido.

Los demócratas acompañaron el esfuerzo, sumándose a la exigencia de máxima transparencia. La presión aumentó cuando Massie y Ro Khanna impulsaron una maniobra procesal que obligó a llevar el proyecto al pleno.

La fractura política que desencadenó

Por otro lado, el debate generó roces entre aliados tradicionales de Trump, incluida Marjorie Taylor Greene, a quien el presidente calificó como traidora por apoyar la divulgación. Aun así, el mandatario modificó su postura para evitar una derrota legislativa que hubiese profundizado las divisiones internas.

El interés republicano por el Caso Epstein se remonta a declaraciones de Trump y funcionarios de su administración, quienes insinuaron que la investigación guardaba información sensible. El Departamento de Justicia, sin embargo, no había divulgado nuevos datos pese a las promesas iniciales.

Un dato clave del proceso es la firma final que permitió avanzar la petición de descarga, otorgada por la demócrata Adelita Grijalva, quien destacó que la búsqueda de transparencia trasciende partidos y prioridades ideológicas.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Gobierno de Trump lleva a tribunales ley de California