La ciudad de Chula Vista avanza con determinación en uno de los desafíos más urgentes del sur de California: la crisis de personas sin hogar. La alcaldesa John McCann convocó a los residentes a participar activamente en un programa comunitario que busca atender esta emergencia desde la empatía, la colaboración y el compromiso local.
Durante un evento reciente, McCann subrayó que “cada habitante tiene la capacidad de marcar una diferencia” y destacó que el esfuerzo municipal se basa en unir a las comunidades, empresas y voluntarios para ofrecer soluciones sostenibles. En esta nueva etapa, la ciudad apuesta por reforzar los servicios sociales y de vivienda, pero también por involucrar a los propios ciudadanos en la construcción de un entorno más solidario.
Participación vecinal ante la crisis de personas sin hogar
Chula Vista ha desarrollado una estrategia de acción que incluye programas de empleo temporal, acceso a albergues y apoyo psicológico. Estos proyectos priorizan a familias con niños y adultos mayores, los grupos más vulnerables de la crisis. Además, el gobierno local trabaja con organizaciones sin fines de lucro para ampliar los espacios de atención y coordinar recursos estatales y federales.
El llamado de la alcaldesa también tiene un mensaje más amplio: transformar la percepción sobre las personas sin hogar, alentando a los residentes a participar con donaciones, voluntariado o propuestas de integración. “Debemos verlos como parte de nuestra comunidad, no como un problema”, afirmó McCann.
La crisis afecta actualmente a más de 10 mil personas en el condado de San Diego, y el 60% vive sin refugio permanente. Las autoridades locales confían en que las nuevas políticas de participación ciudadana puedan reducir esta cifra y reactivar la cooperación vecinal como motor de cambio social.