Abrir las puertas del Puerto de San Diego a los pequeños negocios locales no solo es una meta, es una acción en marcha. Este 16 de octubre se llevará a cabo un taller gratuito dirigido a empresas de San Diego, especialmente aquellas de origen hispano, con el objetivo de enseñar cómo participar como proveedor del Puerto y acceder a sus procesos de licitación.
El evento será presencial en la Biblioteca Logan Heights, y representa una valiosa oportunidad para que emprendedores y empresarios locales entiendan cómo hacer negocios con una de las instituciones logísticas más importantes de la región. Desde servicios de construcción hasta alimentos y tecnología, las oportunidades de contratación cubren una amplia gama de sectores.
El Puerto de San Diego busca proveedores diversos
Además, el taller contará con traducción simultánea al español, una decisión estratégica que reconoce el peso de la comunidad mexicana en el tejido empresarial de San Diego. El acceso equitativo a estos espacios puede marcar una diferencia significativa para negocios que buscan escalar sus operaciones y establecer vínculos duraderos con entidades públicas.
Por otro lado, iniciativas como esta responden al compromiso del Puerto de San Diego con la diversidad y el desarrollo económico regional. En 2024, más del 30% de los contratos asignados por el Puerto fueron adjudicados a empresas pequeñas o con enfoque comunitario, una tendencia que busca consolidarse y crecer.
Capacitación que impulsa el crecimiento empresarial local
Este tipo de talleres no solo capacitan, también inspiran. Empoderan a empresarios con herramientas prácticas y los conectan con redes de oportunidad. En un entorno económico competitivo, este tipo de accesos pueden transformar la trayectoria de un negocio local en expansión.
En San Diego, el 52% de los negocios propiedad de hispanos están liderados por personas nacidas en México, según datos del U.S. Census Bureau. Este dato refleja el potencial directo que este tipo de programas puede tener sobre la economía regional.