Fachada del Departamento de Estado de Estados Unidos iluminada, símbolo de la reciente revocación de visas vinculadas a comentarios por la muerte de Charlie Kirk.
EE.UU. intensifica la revocación de visas tras el caso Charlie Kirk

EE.UU. intensifica la revocación de visas tras el caso Charlie Kirk

La tensión política en Estados Unidos alcanzó un nuevo nivel con la decisión del gobierno de Donald Trump de revocar las visas de seis ciudadanos extranjeros que celebraron públicamente el asesinato del influencer conservador Charlie Kirk. La medida generó debate sobre los límites de la libertad de expresión y el uso del control migratorio como herramienta política.

El Departamento de Estado confirmó que los afectados son originarios de Argentina, Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay. La dependencia explicó que Estados Unidos “no tiene obligación de albergar a extranjeros que deseen la muerte de estadounidenses”. Los mensajes señalados por la administración fueron publicados en redes sociales tras el asesinato de Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre durante un evento en Utah.

El caso Kirk y el nuevo rostro del control migratorio

Kirk, de 31 años, era un aliado cercano del presidente Trump y fundador de Turning Point USA, organización juvenil conservadora. Su figura polarizaba a la opinión pública, aplaudida por sus seguidores como símbolo de la libre expresión, pero criticada por sus declaraciones sobre raza y criminalidad. Tras su muerte, Trump le otorgó póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad y lo calificó como “mártir de la verdad”.

El anuncio de las cancelaciones coincidió con ese homenaje y se enmarca en un contexto de endurecimiento migratorio. Este año, el Departamento de Estado ha revocado más de seis mil visas estudiantiles internacionales, principalmente por delitos o conductas consideradas “contrarias a los valores estadounidenses”.

Uno de los afectados, Nhlamulo Baloyi, empresario sudafricano, declaró que perdió su visa de negocios tras publicar que “Kirk no será recordado como un héroe”. Dijo haber recibido la notificación de cancelación la semana pasada.

La medida refleja una estrategia más amplia de la administración Trump para vigilar la actividad digital de extranjeros. Además, plantea preguntas sobre hasta qué punto la opinión en redes puede convertirse en motivo de expulsión.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: California refuerza la protección a inmigrantes ante la ofensiva federal