El creciente costo de vida en California se ha convertido en una preocupación que trasciende la economía doméstica. Una nueva encuesta realizada por la California Wellness Foundation revela que la mayoría de los residentes considera la atención médica asequible como una prioridad urgente para el próximo gobernador del estado.
Los resultados muestran que nueve de cada diez californianos desean límites claros a los gastos médicos personales, mientras que más de la mitad teme que los costos de salud sigan aumentando en los próximos meses. El estudio también destaca una fuerte preocupación por el acceso a los servicios de salud mental, una demanda que crece junto con las presiones financieras y sociales del estado.
Atención médica asequible y bienestar mental, las mayores demandas ciudadanas
El sondeo evidenció que los residentes asocian la salud con un concepto más amplio de bienestar y estabilidad. Además de los problemas económicos, el 57% de los encuestados expresó inquietud por las acciones de control migratorio federal, que influyen en las decisiones de atención médica, especialmente entre comunidades latinas.
En el área de Los Ángeles, seis de cada diez personas reportaron conocer a alguien afectado económicamente por operativos migratorios. En palabras de Shakari Byerly, investigadora del estudio, “estos temas tocan el corazón del sueño californiano y lo que la gente aún cree posible, pese a las dificultades”.
La encuesta también reveló que 72% de los californianos teme no poder costear la vida en el estado a largo plazo, una preocupación que refleja el impacto combinado de los precios de la vivienda, los alimentos y la atención médica. En San Diego, residentes como Lisa Kaczmarczyk, consultora independiente, pagan más de mil dólares mensuales entre primas y copagos, a pesar de no tener enfermedades crónicas.
El informe se publica en vísperas del foro de salud que se celebrará el 7 de noviembre en la Universidad de California Riverside, donde los candidatos a gobernador deberán responder a estas demandas. Entre ellos destacan Xavier Becerra, Tony Thurmond y Antonio Villaraigosa.
En palabras de Richard Tate, presidente de la fundación, “los votantes quieren un liderazgo capaz de garantizar vivienda asequible, atención médica que no arruine a las familias y apoyo emocional estable”.
¿Interesado en el tema? Mira también: La Jolla avanza en su intento por separarse de San Diego






