Vehículos con placas extranjeras circulando en Tijuana en medio de operativos viales para reducir infracciones de autos
Infracciones de autos con placas extranjeras en Tijuana generan debate

Infracciones de autos con placas extranjeras en Tijuana generan debate

El tránsito en la frontera refleja mucho más que el movimiento cotidiano de autos. En Tijuana, los vehículos con placas extranjeras se han vuelto protagonistas de un fenómeno que mezcla cultura vial, movilidad urbana y cumplimiento de normas.

Las autoridades municipales han identificado que muchos de estos automóviles acumulan infracciones de tránsito, especialmente por estacionarse en lugares prohibidos o no respetar los señalamientos. Aunque la presencia de placas estadounidenses es habitual en la ciudad, la falta de registro en México complica el cobro de multas y limita la capacidad de regulación.

Infracciones y movilidad en la frontera

El tema de las infracciones no solo involucra a los automovilistas, sino también impacta la movilidad y la convivencia urbana. En consecuencia, se han fortalecido operativos de tránsito que buscan equilibrar la circulación y dar certeza a los conductores locales. Además, los retenes de verificación apuntan a reducir la sensación de impunidad que genera conducir con placas extranjeras sin responsabilidad legal.

La comunidad transfronteriza observa este fenómeno con atención, ya que muchos residentes de Baja California cruzan a diario hacia San Diego por motivos laborales, comerciales o familiares. Del mismo modo, un sector de automovilistas estadounidenses aprovecha la cercanía para manejar en México con mayor flexibilidad, lo que incrementa la necesidad de un marco normativo compartido.

¿Interesado en el tema? Mira también: Motociclista de Miramar pierde la vida en accidente vial

Impacto económico y social

Las infracciones acumuladas representan un reto financiero para la autoridad municipal, que estima pérdidas significativas al no poder aplicar cobros efectivos. También generan tensiones en la percepción de equidad, pues los conductores locales deben responder a sanciones, mientras que los vehículos con placas extranjeras, en muchos casos, evaden la consecuencia.

Datos recientes de agosto 2025 señalan que en Tijuana circulan más de 40 mil autos con matrícula extranjera, lo que marca un aumento respecto al mismo periodo del año anterior.