Tortuga de Galápagos comiendo vegetales en el Zoológico de San Diego, símbolo de longevidad y conservación ambiental
Muere Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del zoológico de San Diego

Muere Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del zoológico de San Diego

El silencio en el Zoológico de San Diego se hizo más profundo esta semana. Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva de la institución y uno de sus emblemas vivientes, falleció a los 141 años, marcando el fin de una era que conectó a la comunidad con la historia viva de la biodiversidad global.

Originaria de las Islas Galápagos y llegó al Zoológico de San Diego entre 1928 y 1931, procedente del Zoológico del Bronx. Desde entonces, se convirtió en una figura entrañable para millones de visitantes. Su presencia trascendió generaciones y transformó el concepto de conservación en Estados Unidos. Su longevidad no solo impresionó a la ciencia, también inspiró programas educativos que acercaron a miles de familias incluidas muchas mexicanas y latinas al valor de preservar la vida silvestre.

Un ícono en la historia ambiental de San Diego

Los cuidadores del zoológico informaron que Gramma falleció por causas naturales. A pesar de su edad, había mostrado buen apetito y movilidad durante las últimas semanas, lo que hizo de su partida una sorpresa inesperada y profundamente sentida. Su muerte provocó una ola de mensajes de despedida en redes sociales, recordando momentos y fotografías compartidas con ella a lo largo de los años.

Del mismo modo, su historia refuerza el compromiso del zoológico con la protección de especies vulnerables. Las tortugas gigantes de Galápagos están catalogadas como especie en peligro de extinción, y ejemplares como Gramma han sido clave para concientizar sobre el impacto humano en los ecosistemas.

¿Interesado en el tema? Mira también: La temporada de atardeceres en San Diego