Fotografía de áreas naturales protegidas en Baja California Sur afectadas por recorte federal a la conservación ambiental
Recorte federal pone en riesgo la conservación ambiental en Baja California Sur

Recorte federal pone en riesgo la conservación ambiental en Baja California Sur

La conservación de las áreas naturales protegidas en México enfrenta un nuevo y grave desafío. El recorte presupuestal que la Federación ha aplicado al sector ambiental en 2025 afecta especialmente a Baja California Sur, una de las regiones más ricas en biodiversidad del país y, paradójicamente, una de las más desprotegidas financieramente.

En agosto de este año, la representación local de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) alertó que la falta de recursos compromete no solo la vigilancia y preservación de ecosistemas únicos como la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna o el Parque Nacional Cabo Pulmo, sino también el empleo directo e indirecto de más de 130 personas en la entidad. Las reducciones presupuestales han afectado el mantenimiento de infraestructura, monitoreo de especies y programas de educación ambiental, esenciales para el equilibrio ecológico de la región.

Conservación ambiental, pilar económico y social

Además, los recortes amenazan el modelo de economía local que ha emergido en torno al turismo sustentable. Comunidades como El Triunfo o La Ventana han desarrollado iniciativas de conservación ligadas a su economía diaria. Sin apoyo institucional, sus avances podrían verse revertidos.

Por otro lado, organizaciones civiles y expertos han señalado que la falta de inversión en conservación ambiental puede detonar consecuencias económicas a mediano plazo. La pérdida de biodiversidad, sumada a una mayor presión urbana y turística, debilita uno de los activos más valiosos del estado: su patrimonio natural.

Lee también: Nueva araña descubierta en California intriga a científicos y turistas