Mariposa monarca en bosque de oyamel, símbolo migrante entre México y California
Mariposa monarca llena de vida los santuarios de México

Mariposa monarca llena de vida los santuarios de México

A más de tres mil kilómetros de distancia, entre los santuarios de oyamel en Michoacán y los parques urbanos de San Diego, un mismo símbolo vuela cada noviembre: la mariposa monarca. Este pequeño insecto, cuya travesía transcontinental desafía toda lógica biológica, llegó nuevamente a México en los primeros días de noviembre de 2025, marcando el inicio de la temporada turística en reservas naturales clave como El Rosario, Sierra Chincua y Senguio, Senguio

Estos santuarios, ubicados en el Estado de México y Michoacán, abrieron sus puertas al público desde el 18 de noviembre, justo cuando se intensifica la llegada de los ejemplares que viajan desde Canadá y Estados Unidos. La mariposa monarca no solo es parte de un fenómeno natural asombroso; se ha convertido en un ícono de identidad binacional para comunidades hispanas, especialmente mexicanas, que ven en ella un espejo de su propia historia migratoria.

Turismo y economía impulsados por la mariposa monarca

De igual manera, autoridades mexicanas han reiterado que la conservación de esta especie va más allá de lo ambiental. El impacto económico en las comunidades locales es profundo: en 2024, más de 160 mil turistas visitaron estas zonas, generando empleos directos e indirectos. En 2025, se espera un incremento del 12% gracias a campañas ecoturísticas centradas en el avistamiento de mariposas.

En San Diego, escuelas, museos y organizaciones ambientales han adoptado a la mariposa como vehículo educativo sobre resiliencia, pertenencia y migración segura. Su ciclo vital conecta generaciones, países y valores.

Una investigación reciente del World Wildlife Fund estima que casi el 80% de las mariposas que arriban a México nacieron en el oeste de Estados Unidos, especialmente en estados como California.

¿Interesado en el tema? Mira también: Cierre de oficinas públicas en San Diego por Día de Acción de Gracias