Camión de carga detenido en una carretera mexicana con presencia de patrullas y vigilancia, inseguridad transporte de carga
Vulnerabilidades en el transporte de carga que afectan a México

Vulnerabilidades en el transporte de carga que afectan a México

La violencia y el crimen organizado han encontrado en el transporte de carga un blanco estratégico en México. Más allá de los asaltos a camiones, lo preocupante es cómo estas vulnerabilidades impactan la economía binacional con Estados Unidos, en especial en regiones fronterizas como Baja California y California, donde las cadenas de suministro son vitales.

Tan solo entre abril y junio de 2025, se registraron más de 5,000 robos de carga en el país. La mayoría ocurrieron en carreteras federales, especialmente en los estados de Puebla, Estado de México y Veracruz. El fenómeno no es nuevo, pero la frecuencia y violencia de los ataques ha escalado. Los delincuentes están cada vez más organizados, utilizando bloqueos con vehículos, inhibidores de GPS y hasta operativos disfrazados de retenes falsos.

El transporte de carga, clave en la seguridad logística

La falta de infraestructura segura y la escasez de rutas alternas refuerzan la fragilidad del sistema. A esto se suma una pobre cultura de denuncia, que impide dimensionar la verdadera magnitud del problema. En consecuencia, los costos logísticos aumentan y se transfiere la carga financiera a los consumidores, tanto en México como en ciudades como San Diego, donde buena parte de los productos llegan vía terrestre.

Por otro lado, la respuesta institucional aún está en desarrollo. Si bien hay esfuerzos del gobierno federal y del sector privado para crear mapas de riesgo y reforzar la vigilancia, todavía se enfrentan desafíos de coordinación y tecnología. La adopción de sistemas telemáticos, rutas inteligentes y capacitación en seguridad para los operadores son pasos urgentes hacia una logística resiliente.

¿Interesado en el tema? Mira también: Clima San Diego favorece jornadas activas