Noticias

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

El clima político entre Estados Unidos y Canadá volvió a tensarse después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin de las negociaciones comerciales con Canadá. La decisión se produjo tras la difusión de un anuncio patrocinado por el gobierno de Ontario que utiliza la imagen del expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles estadounidenses.

Trump calificó la campaña como “fraudulenta” y acusó a Canadá de intentar influir en los tribunales que evalúan la legalidad de sus tarifas. “Debido a su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas”, escribió el mandatario en redes sociales, generando preocupación entre empresarios y diplomáticos de ambos países.

Negociaciones comerciales con Canadá en pausa

El anuncio que desató la controversia muestra a Reagan advirtiendo que los aranceles proteccionistas, si se aplican de forma prolongada, pueden causar colapsos industriales y pérdida masiva de empleos. Para Trump, el mensaje fue un ataque político dirigido a socavar su política económica.

Actualmente, Estados Unidos mantiene tarifas de hasta 50% al acero, aluminio y cobre canadienses, además de 35% a productos que incumplen el T-MEC. El presidente justificó estas medidas argumentando la “falta de cooperación canadiense” en temas de fentanilo y migración.

Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, aseguró que continuará difundiendo el anuncio en cadenas nacionales como Fox, Bloomberg y NBC, reiterando que busca “recordar a los republicanos las consecuencias históricas del proteccionismo”.

La ruptura llega en un momento clave, cuando ambos países preparaban la revisión del T-MEC para julio de 2026. De acuerdo con Statistics Canada, el 76% de las exportaciones canadienses tienen como destino Estados Unidos, y la mitad de las importaciones proviene del mercado estadounidense.

Además, Canadá se mantiene como el principal proveedor de energía de Estados Unidos, con un 63% del petróleo crudo importado proveniente del país vecino. Estos vínculos reflejan la magnitud del impacto que podría tener la suspensión de las negociaciones comerciales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: San Diego restringe colaboración con agencias federales
admin

Entradas recientes

México enfrenta lluvias y frío extremos en noviembre

En pleno noviembre, cuando los cielos despejados aún son comunes en muchas regiones de México,…

2 horas hace

Balboa Park reduce 50% propuesta de tarifa en estacionamiento

En una decisión que marca un giro hacia la sensibilidad social, el personal administrativo de…

2 horas hace

Condena por fentanilo reabre debate sobre riesgos en San Diego

La tragedia ocurrida en Estados Unidos vuelve a mostrar el peso que tiene la crisis…

5 horas hace

China expande su comercio global pese a tensiones con EE.UU.

La fuerza económica de China vuelve a marcar el ritmo global en un momento en…

5 horas hace

California revisa licencias: abre debate sobre seguridad y migración

La conversación pública en Estados Unidos volvió a girar esta semana hacia California tras un…

5 horas hace

Newsom aviva debate energético que impacta a California

La conversación pública en Estados Unidos vuelve a detenerse en California cada vez que el…

6 horas hace