Tarifa de basura en San Diego genera debate legal y ciudadano sobre el pago previo a litigio.
Vecinos de San Diego desafían nueva tarifa de basura

Vecinos de San Diego desafían nueva tarifa de basura

La reciente disputa por las tarifas de recolección de basura en San Diego ha tomado un nuevo giro. Un grupo de residentes busca impugnar la medida impuesta por la ciudad, pero la ley estatal exige que primero se pague la cuota antes de poder presentar cualquier demanda. Esta regla, conocida como “pay first, litigate later”, ha generado debate entre autoridades locales, abogados y contribuyentes.

El cambio se produce tras la aprobación del nuevo cargo por recolección doméstica de residuos, una tarifa que marca el fin de décadas de servicio gratuito. Para muchos hogares, el costo ronda los 25 dólares mensuales, dependiendo del tamaño del contenedor y la frecuencia del servicio. El Ayuntamiento defiende la medida como necesaria para financiar infraestructura, sostenibilidad y salarios justos para los trabajadores del sistema de residuos.

Tarifa de basura en San Diego: entre la legalidad y la controversia

Los críticos sostienen que la política limita el acceso a la justicia, ya que obliga a los contribuyentes a pagar incluso si consideran que el cobro es ilegal o injusto. En respuesta, funcionarios municipales argumentan que la norma busca mantener la estabilidad financiera del sistema mientras los tribunales determinan la validez del reclamo.

“Pagar primero y litigar después” no es nuevo en California. Esta regla, vigente desde hace décadas, se aplica también a disputas fiscales y cargos municipales. Sin embargo, en San Diego la discusión adquiere un carácter simbólico: muchos vecinos sienten que la ciudad ha roto un pacto histórico con los residentes que durante años disfrutaron del servicio sin costo.

Aun con la polémica, las autoridades mantienen su compromiso con la modernización del manejo de residuos. Se prevé que el programa genere más de 60 millones de dólares anuales destinados a mejorar rutas, camiones y centros de reciclaje.

¿Interesado en el tema? Mira también: San Diego enfrenta freno en su meta de vivienda pese a impulso urbano