Noticias

Veracruz sin seguro frente a desastres mientras México envía miles de millones a Cuba

La tragedia que viven miles de familias en Veracruz expone una contradicción que indigna a todo México. Mientras el estado enfrenta inundaciones sin cobertura financiera para atender los daños, el gobierno federal ha transferido más de tres mil millones de dólares a Cuba en apenas cuatro meses.

El problema comenzó cuando la gobernadora Rocío Nahle, del partido Morena, canceló el seguro contra desastres naturales que por años protegió al estado. En su lugar creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, una entidad pública sin fondos ni personal suficiente para operar. La decisión dejó a Veracruz sin respaldo ante emergencias como la reciente catástrofe en Poza Rica, donde comunidades enteras quedaron bajo el agua.

Falta de fondos, promesas rotas y desvíos cuestionables

La situación recuerda otras omisiones del actual gobierno. Como secretaria de Energía, Nahle fue la encargada de la refinería de Dos Bocas, cuya construcción superó el presupuesto inicial por más de cinco mil millones de dólares. Pese a los sobrecostos, fue premiada con la gubernatura. Ahora, su administración enfrenta una emergencia humanitaria sin recursos disponibles y con una población que exige respuestas.

El gobierno federal, en tanto, decidió retirar 3 mil 500 millones de pesos del IMSS para atender la emergencia, un movimiento que revela improvisación financiera. Casos similares se repiten en Hidalgo, donde el gobernador Julio Menchaca también canceló el seguro estatal contra desastres, dejando al territorio con más de veinte muertos y cuarenta desaparecidos.

Por otro lado, el flujo de recursos hacia la isla caribeña aumenta el malestar. Investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción revelan que México ha enviado 58 cargamentos de gasolina, crudo y diésel a Cuba, incluso utilizando barcos sancionados por Estados Unidos. A pesar de esas transferencias, el 58% de los cubanos sigue sin acceso regular a la electricidad.

Mientras tanto, Veracruz intenta levantarse. En el municipio de Poza Rica, el alcalde Fernando “El Pulpo” Remes, también de Morena, pagó 14 millones de pesos por un muro de contención que nunca se construyó.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Tiroteo en Escondido deja una persona herida
admin

Entradas recientes

México enfrenta lluvias y frío extremos en noviembre

En pleno noviembre, cuando los cielos despejados aún son comunes en muchas regiones de México,…

2 horas hace

Balboa Park reduce 50% propuesta de tarifa en estacionamiento

En una decisión que marca un giro hacia la sensibilidad social, el personal administrativo de…

2 horas hace

Condena por fentanilo reabre debate sobre riesgos en San Diego

La tragedia ocurrida en Estados Unidos vuelve a mostrar el peso que tiene la crisis…

5 horas hace

China expande su comercio global pese a tensiones con EE.UU.

La fuerza económica de China vuelve a marcar el ritmo global en un momento en…

5 horas hace

California revisa licencias: abre debate sobre seguridad y migración

La conversación pública en Estados Unidos volvió a girar esta semana hacia California tras un…

5 horas hace

Newsom aviva debate energético que impacta a California

La conversación pública en Estados Unidos vuelve a detenerse en California cada vez que el…

5 horas hace